Análisis de Peligro Sísmico
Las normas internacionales y locales indican que para estructuras críticas (Grupos A+ y A1, MDOC CFE 2015) se deben elaborar espectros específicos de sitio. Saber más...
Pruebas No Destructivas
La prueba de integridad en pilas (PIT por sus siglas en inglés). Saber más...
SERVICIOS
Espectros de Sitio
Cuando ocurre un sismo se generan ondas de compresión y de corte que viajan a través del manto rocoso. Saber más...
Servicios Ambientales
La evaluación del impacto es un instrumento de la política ambiental, mediante el cual el Estado busca garantizar la protección del derecho de todas las personas a gozar de un medio ambiente saludable. Saber más...
Prueba Geofísicas
Refracción Sísmica, Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW), Re.Mi., Downhole, Crosshole, Vibración Ambiental y Reflexión Sísmica. Saber más...
NOSOTROS
Somos un equipo de profesionales especializados en las áreas de Geotecnia, Geofísica aplicada a la Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental con grados académicos de maestría y doctorado enfocados en proveer a nuestros clientes asesoría que lleve sus proyectos a soluciones eficientes, que cumplan con los criterios de diseño de las normativas locales e internacionales y sean amigables con el medio ambiente. Nuestros profesionales están afiliados a la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica (SMIG), Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ), Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) con la figura de asociado y Perito en Geotecnia, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Sociedad Geológica Mexicana, entre otras entidades profesionales.
Dr. Francisco de la Mora Gálvez
Francisco es Ingeniero Civil, Maestro en estructuras y Doctor en ciencia y tecnología por la Universidad de Guadalajara, cuenta también con maestría en Geotecnia por la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus más de 35 años de experiencia ha participado en el diseño de cimentaciones, proyectos carreteros y cálculo estructural de puentes a nivel nacional. Adicionalmente, fue catedrático de la Universidad Panamericana por más de 20 años.
M. en Ing. Minerva Hernández Puentes
Minerva es Ingeniera Ambiental por el ITESO y Maestra en Ingeniería Ambiental por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Sistemas de Información Geográfica y Geoprocesamiento de Datos Espaciales en Código Abierto por UNIGIS México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría y consultoría ambiental para la construcción de proyectos, urbanos, viales, industriales entre otros.
M. en Ing. Flavio Salguero Oriza
Flavio es Ingeniero Civil Administrador por la Universidad Panamericana, tiene grado de maestría en Geotecnia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el campo de la geotecnia en los cuales ha podido participar en el diseño de cimentaciones, estabilidad de taludes, evaluación de potencial de licuación y diseño mejoramiento de suelos en proyectos nacionales e internacionales. Adicionalmente, fue catedrático de la Universidad Panamericana.